EL GRECO
Un interesante artículo sobre El Greco que reproduzco para gozo de los lectores. Pero me llama la atención que no cite para nada a Manuel Bartolomé Cossío, que fue quien de verdad “descubrió” al `pintor y estudió su obra, “EL GRECO”, valorando como merece a este artista y dando una interpretación diferente de su pintura de la que hasta entonces se había dado.
ABC
C. VALENCIANA / EN
TERCERA PERSONA
El Greco y Sorolla
JAVIER | MOLINS
Día 06/05/2014
Tras Sorolla, El Greco
es el artista más presente en la colección de la Hispanic Society conformada
por el coleccionista Archer M. Huntington
Muchos valencianos que hayan
aprovechado la Semana Santa o el puente de mayo para disfrutar de Toledo en el
Año del Greco habrán podido comprobar la enorme popularidad de este artista y
su presencia en museos de todo el mundo, pero esto no siempre fue así.
Domenikos Theotokopoulos llegó a Toledo tras haber intentado
buscar fortuna en Venecia y en El Escorial de Felipe II. Y es que, hay
ocasiones, en el que un fracaso es la antesala del éxito, pues en Toledo
consiguió hacerse un nombre y recibir numerosos encargos como hoy puede
comprobarse en esta ciudad. Sin embargo, tras su muerte, El Greco pasó, como
tantos artistas, al olvido en incluso al desprecio. De hecho, en 1828 nadie
propuso su nombre para ser incluido en los medallones de grandes artistas que
decoraron la fachada del Museo del Prado (institución que no le dedicó una sala
hasta 1920).

www.javiermolins.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario