INTELECTUALES
¿Qué es un intelectual? Una pregunta que parece tener una respuesta fácil, pero que tal y como hoy se concibe a esa persona en casi nada coincide con lo que se considera como "intelectual".


¿Se imaginan a Lope de Vega, a Cervantes, a Unamuno, a Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, C. José Cela, Dámaso Alonso, Menéndez Pelayo, Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, García Lorca, Jacinto Benavente, Eduardo Mendoza,...etc, todos ellos escritores de novela, teatro, poesía, ensayo de historia, o filosofía pidiendo ayuda para sus creaciones?
No nos imaginamos a escultores, músicos (compositores o intérpretes), a Los Beatles,
fotógrafos, pintores, arquitectos, ceramistas, creadores de tapices, grabadores, escaparatistas..., todos ellos creadores de verdad organizar actos para pedir dinero al gobierno (si es conservador, nunca al de izquierdas). No piden que se les compren sus obras, o que les contraten en los centros oficiales.Les contratan por su gran calidad.
Quien vale tiene personas que compran sus obras o asisten a sus representaciones. No se levantan pidiendo ayuda, ni aprovechan actos subvencionados para despotricar contra quien les subvenciona porque quieren mucho más.
Esos actores pertenecen a una industria que si es valorada el público llena las salas, pero el escultor jamás pedirá dinero o que el gobierno le compre sus creaciones. y lo mismo sucede con el resto de los artistas o escritores o filósofos.

Ellos se auto titulan "creadores". Los actores no crean nada, solamente "copian", "interpretan" lo que crean los intelectuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario